Defensa Falsos Positivos

Los llamados “Falsos Positivos” y la defensa de la Justicia y la Democracia.

Era el año de 2007, vísperas de Navidad en la ciudad de Bogotá. El joven Javier Mendoza Murcia, quien sufría de trastornos mentales del tipo de Esquizofrenia, deambulaba por las calles del barrio Santafé, donde dormía en la vía pública cuando se escapaba de sus tratamientos psiquiátricos en el hospital público San Blas. Militares adscritos al Batallón de Artillería Tarqui, que rompieron el honor militar y la dignidad de que goza nuestro Ejército Nacional, secuestraron y vistieron con prendas de uso privativo de las fuerzas militares al joven enfermo mental. Lo transportaron hasta lejanos campos de Boyacá y, allí, lo fusilaron para presentarlo, junto con otras víctimas, como guerrilleros abatidos en combate. El día jueves 11 de mayo de 2017, el Juzgado 34 Administrativo de Bogotá, siguiendo la línea de la justicia penal que condenó a los responsables, también declaró la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano, a la cual se allanó el Ejército Nacional. Un acto de gallardía y conocimiento jurídico, que no se puede negar y por el cual felicito a los asesores jurídicos del Ejército Nacional y del Ministerio de la Defensa. Paz en las tumbas de estos mártires inocentes, víctimas de una guerra atroz que nunca debió azotar a nuestra Patria. El abogado Vélez seguirá trabajando por la Justicia y en defensa de la democracia, buscando la tutela de los derechos ciudadanos y la actuación correcta de las Instituciones Estatales.

Bogotá, mayo 17 de 2017.