Informo a la opinión pública, que en proceso radicado bajo el número 2015-398, que cursó en el JUZGADO 34 ADMINISTRATIVO DE BOGOTÁ, contra Nación- Ministerio de Defensa Nacional – Ejército Nacional, a través del medio de control de reparación directa, se buscaba el resarcimiento por los perjuicios causados por las ejecuciones extrajudiciales de dos jóvenes de origen humilde, entre ellos Javier Mendoza Murcia, paciente que sufría una grave discapacidad mental, esto es, esquizofrenia, y requería el uso en varias ocasiones de camisa de fuerza, dichas ejecuciones fueron a manos de dos miembros de las fuerzas militares, del Batallón de Artillería N°1 “Tarqui”, crímenes de lesa humanidad conocidos como “falsos positivos”, que consistía en la presentación ante superiores jerárquicos de guerrilleros abatidos en combate a cambio de incentivos económicos, práctica que tuvo como resultado que muchas personas en condición de calle, indígenas y personas inocentes fuesen presentados como guerrilleros abatidos, en dicho proceso, el abogado Guillermo Luis Vélez Murillo, actúo como apoderado de los demandantes, y en audiencia realizada el 11 de mayo de 2017, el Ministerio de Defensa Nacional, a través del comité de conciliación y defensa judicial, propuso una conciliación que le pareció admisible a los demandantes respecto a las pretensiones plasmadas en el escrito de demanda, fue así como se logró la reparación directa de los familiares de las víctimas, en estos crímenes que han tenido trascendencia a nivel internacional, por la forma en que se llevaron a cabo, en múltiples ocasiones por los miembros de las fuerzas militares estas ejecuciones extrajudiciales.
Paola Andrea Orozco Arias,
16 de Mayo de 2017, Bogotá D.C